viernes, 23 de mayo de 2025

Bolero

Porque aún siento

las sombras de tu ausencia,

los ecos de un latido

que ya no quiero oir

y un lamento,

agónico estertor

de una canción antigua

que oculta lo que canta,

que sabe ser dolor,

visita mis entrañas,

recuerda mi derrota,

suplica tu perdón.

 

Perdóname.

Perdóname y disculpa

mis torpes titubeos,

las dudas exabruptas

que riegan con su cieno

los brotes de un amor

que no pudimos ser,

que no supimos ser.

 

Ahora el tiempo

impone su distancia

y solo los recuerdos

se atreven a gritar

de vez en cuando,

de cuando en vez,

que un día nos quisimos

como si no hubiera un ayer.

 

Perdóname.

Perdóname y disculpa

el dolor y las mentiras

que como una enredadera

impregnaron nuestras vidas

cuando yo no supe ser…

valiente.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Rosa del desierto

Vista del jardín de la Villa Medici en Roma - Colección - Museo Nacional  del Prado

De niño estuve aquí

y observé con fruición

los jardines eternos

que prometían amor

que irradiaban placer

y luz tamizada

por la intransigente

exuberancia del tiempo

Nada ha cambiado

de lugar

nada huele distinto

no obstante

no es lo mismo

aunque floreces

pensamientos

siemprevivas

rosas del desierto

y un poquito de amor

En la tierna juventud

y áspera

hollé tus sendas

también umbrías

como un impostor

cualquiera

fingiendo que fingía

por ocultar una verdad

que siempre se impone

y se impuso

Los caminos finalmente

son destino

y el futuro no revoca

lo vivido

si el corazón impera

tras la herida

Si muero hoy

muero tranquilo

y en paz

martes, 12 de noviembre de 2024

A veces...

A veces me siento joven
y observo el futuro con esperanza
a pesar de casi todo

del tedio que me invade
cuando me olvido de cantar
y la vida sabe a borrador
de mal gusto

del dolor que aflige
al que lo infringe
y destila absurdo
que embriaga

del sinsentido
de sobrevivir en verso
de pie
y alma quebrada

del humo que anonada
y oculta
la única verdad 
de la que escapas

¿quién eres?

A veces me siento viejo
y envidio el tiempo
que otros temen

el de las mentiras
disfrazadas de luz
incandescente
y noches eternas

el de un espejo
que te hace feliz
aunque tú no lo sepas
aún

el de una música
que importa
y erige sueños
catedrales 

el del amor obsceno
que quema
y que amamanta
que desvela

¿qué quieres?

No busques respuestas


viernes, 1 de noviembre de 2024

Difuntos propios

todos mis muertos renacen a diario
los que murieron
los que mataron
mientras yo vivo equidistante
rodeado de cadáveres
que me recuerdan
quién soy

apenas otro nombre
que tachar en una lista
de ausencias renovadas
estéril e inútil

porque todo fluye
porque nada permanece
salvo quizás
la estupidez
y
la arrogancia

solo los vivos pensamos en la muerte
¿pensarán los muertos en la vida
-apenas un instante fugaz
un breve fulgor-?
y si lo hacen
¿lo harán con nostalgia
o con desprecio?

no acabo de vencerme
ni acabo de rendirme
-ahora todavía-
e intento mantener la impostura
a base de metáforas
que nunca nadie entiende

y yo quería ser poeta
ser padre 
ser valiente
ser don Juan
-el de Torrente-
ser Quijote
y Sancho
y ser árbol
y pájaro
y ser persona
y no ser gente

verso suelto a voz en cuello
cantos de cisne
y acuarelas

ya no importa la muerte

martes, 2 de julio de 2024

Contigo o sin ti

¿Cuántas veces has pensado en salir huyendo,

sin equipaje,

e inaugurar un mundo nuevo

en cualquier parte,

lejos de ti?

 

Por mucho que insistas

no puedes caminar hacia atrás

y las heridas

nunca dejan de sangrar,

aunque se curen.

 

Todos coleccionamos amarguras,

propias y ajenas,

y encrucijadas que nos bifurcan

y que nos niegan

la realidad o el deseo.

 

No sucumbas todavía

al terror del ciento volando,

a la usura de la melancolía,

al anhelo de un bello epitafio.

No ha lugar.

 

La vida se hace y se deshace

aquí y ahora,

contigo

o sin ti.

miércoles, 26 de junio de 2024

La piel que habito

Renuncio a un ayer imaginado

rico en ilusiones ilusorias,

me exilio de ese terreno abonado

para la frustración y la derrota.


No voy a refugiarme en este humo

si tú no te escondes en tu nube,

porque si esta soledad es el futuro

hasta un corazón de piedra se diluye.


Necesito que la vida sepa a vida

y aunque sé que solo es tiempo repetido

apuesto hoy por acallar al suicida

que malvive en la piel que habito.


No voy a perder un solo instante

maldiciendo las encrucijadas

que no nos llevan a ninguna parte

y solo engendran lágrimas.


Quiero reír, y llorar, y oler el jazmín

que inunda las aceras

ajeno a los absurdos

cuentos que entreveran,

con una trama machacona y vil,

un argumento que soñamos único.


No estoy dispuesto al flaco desamparo

de hollar la calle melancolía

con cara de poeta parnasiano,

dispuesto a la metáfora vacía.


Quiero ser y quiero estar

aquí

y

ahora.


Devorar el tiempo.


lunes, 17 de junio de 2024

El instante decisivo

Crees que miento cuando hablo

y cuando callo crees que miento,

y yo me confieso equidistante

que la verdad es un camino

jamás recto,

nunca de un solo sentido.


No puedo negar mis ausencias

cuando me pierdo en tus silencios

y la niebla oculta el horizonte;

yo también naufrago

y apenas nado.


No puedo negar el deseo

eternamente insatisfecho

que anida en un pecho

que ya no late

acompasado.


No puedo negar la evidencia

de una soledad que multiplica

los instantes muertos,

los alacranes

y los gusanos.


No quiero ser tu lágrima

ni quiero ser tu féretro.

No quiero ser lamento

ni desperdicio

ni desperfecto.


Es ahora, 

cuando la tiranía del tiempo

ejerce impertérrita su poder,

que descubro

la insondable profundidad

de mis huecos.


Es ahora,

tú y yo sabemos,

el instante decisivo:

o claudicas

o claudico.


lunes, 20 de mayo de 2024

EUNOIA

Se resquebraja la página

en blanco

y emerge el verso

cabalgando

a horcajadas.


Estaba ya ahí,

esperando el momento

oportuno

para surgir

e imponerse.


¿Quién podría frenarlo?

Toda la poesía

claudica

ante la inmanencia

del verbo.


Dibújame tu nombre,

me grita,

y yo, solícito,

invoco un eco,

que reverbera

y reverbera.


No hay belleza en la mentira

y la verdad no existe

más allá de sí misma.


Verbaliza la soledad

si sabes,

si puedes,

y dale un fin digno

a este poema

y a tu existencia.


El dilema no es ser

o no ser,

el dilema es para qué.


domingo, 21 de abril de 2024

PLAGIO

Barre el viento suavemente

los restos del próximo naufragio,

al tiempo que el tiempo sucede

y de viejo el aire huele a plagio.


O cambias tú

o te repites,

te repites,

te repites.


Rebélate o condénate.

No hay elección más simple

y la disfrazas de amargura.

Deja de ponerte excusas.


Respira.

Despacio.

Profundo.

Camina.


El sol se pone y amanece,

y a nadie importan las tragedias

que a diario se tejen y destejen

en el backstage de esta comedia.


Canta (si sabes).

Baila (si puedes).

Sueña (si duermes).

Vive (si mueres).

domingo, 14 de abril de 2024

Contradicción

Hace tiempo que no sueño

y vivo a medias,

asediado por la nada,

ajeno a mí

y al tiempo.


Los suburbios te atrapan

dibujando simulacros

que huelen a vida,

que parecen vida,

que quieren ser vida,

y no.


No puedes buscar respuestas

si no encuentras las preguntas,

si has perdido toda senda,

si ya solo siembras 

-y recoges- 

amargura.


No puedes huir,

aunque quieras.

Tú eres tu condena.


No quiero celebrar un desvarío

que vomita ceniza

que tizna el aire

que respiras,

pero aquí estoy,

aquí estás,

aquí estamos.

Aún.


Ya no bendigo la palabra

si no la pronuncia un alma

que no toque con las manos,

que no mire con los ojos,

que no bese con los labios


Hace tiempo que no escribo

solo por no callar y

necesito sangrar lo que digo.

Carácter y destino.

Hace tiempo que respiro

y no respiro.


miércoles, 27 de marzo de 2024

El arte

A veces el invierno

se impone

y el silencio

de los pájaros ausentes.


El verso se enroca

en estas calles

que no saben callar

su miseria.


Voces, mientras tanto,

insulsas pregonan

el impetuoso sabor

de las fresas a destiempo.


Los alaridos de Munch.

El vacuo lujo de Lempicka.

La cordura de Dalí.

El jardín de las delicias.


Ciertas oscuras golondrinas,

el deseo enfermo de realidad

y el enésimo recoveco

de este laberinto sin salida

que solemos llamar hogar.


Vendemos humo

viendo el mundo arder

con una cerilla en la mano.


El suicidio

o

el arte.


viernes, 8 de marzo de 2024

Tatuaje

¿Quién quiere
vivir para siempre?
Has vivido suficiente
para intuir un precio
que algunos necios
confunden con la muerte.
La muerte solo duele
al que está vivo.
El precio es el dolor presente;
el amargo sabor del fracaso;
las promesas incumplidas;
las palabras ola
que nacieron rotas.
El precio es sentirse ausente,
un perfecto extraño
también extrañado,
casi un suicida.
En este camino
no hay baldosas
y si las hubiera
no serían amarillas,
sino toscas y grises,
vulgares
como nosotros.
Muere el horizonte
bajo el peso de un presente
plomizo,
y un silencio espeso
se impone.
Allá lejos se oye una campana
que huele a recuerdo,
que sabe a destino,
que cada tarde canta
su himno al olvido.
Solo existe el tiempo
detenido
bajo una copa
del revés.
¿Quién quiere
vivir para siempre?

martes, 5 de marzo de 2024

Postmodernismo recalcitrante

Secos laureles imperan

mientras los surcos de la tierra

se anegan de sangre,

de sudor,

de lágrimas.

Todos miran impertérritos,

ajenos,

como si el mundo -la vida-

no fuese con ellos

y aplauden,

pidiendo un bis.

Muerte a la muerte,

gritan mientras se sumergen

en una vorágine suicida

de verdades a medias,

de medias mentiras

que adormecen el deseo

inventando deseos.

jueves, 25 de enero de 2024

El fraude

Una palabra

no acude a la llamada

y permanece ausente

impertérrita

en su nada.


Afuera

todo sucede,

nada se detiene,

como si el poema

no importara,

como si la vida

no importara

o

como si la muerte

no importara.


Mientras tú haces el amor,

o follas desesperadamente,

mientras bebes y bebes

y vuelves a beber, hasta desfallecer,

mientras crías tus cuervos,

mientras cuentas tus tesoros

y preparas tus ojos,

yo busco

una palabra

que se escapa.


Se vive bien en Nigrán.

Define oración impersonal.

Silencio

gritando silencio.

El sonido de los sueños

al quebrarse.

Los naufragios.

Ser y estar.


Solía ser poeta

cuando creía en la poesía.

Era un fraude.


jueves, 4 de mayo de 2023

Incongruencias ilusionantes

te miro

y me imagino

escuchando mis estupideces

no sé

si yo me soportaría

con ese aire

de poeta lánguido

y vencido

por su propio ego

no sé

si yo fuera tú

cómo podría sobrevivirme

y no perder el aliento

en esta eterna crisis

en este tiempo desconcierto

reconozco

que casi nunca acierto

cuando permaneces esquiva

y calibro tus silencios

dibujando

tempestades de humo

que se diluyen

si abrimos las ventanas

no quiero ser cursi

pero a veces descubro

quedamente la alegría

te miro

y te admiro

lunes, 12 de diciembre de 2022

Argumentario nihilosofista para dummies

¿Por qué no?

En invierno la nieve cubre las cumbres

y los árboles se desnudan para no morir de frío

y para no morir de hambre.

Y hay que tener en cuenta que

los perros acuden raudos al celo de las perras

y además 

a lo lejos se escucha una orgía de serpientes.

Si caminas tu camino y te topas casualmente

un manzano repleto de manzanas,

¿no estiras tu brazo?

¿no tomas un fruto?

¿no calmas tu hambre?

Entonces, ¿por qué no?

Recuerda, Dios es un recuerdo

en estos tiempos postmodernos

que huelen dulce artificial.

¿Moral? Dinero.

¿Amor? Dinero.

¿Salud? Dinero.

¿Dinero? Superficial.

Power is power.

¿Cultura? Popular.

¿Por qué lo hice?

Porque sí. ¿Por qué no?

jueves, 8 de diciembre de 2022

Todo está bien

Me despierto.

Aún sigues ahí.

Todo está bien.

 

Puedo intuir el silencio

que acecha tras la ventana,

a la vuelta de la esquina,

dentro de nada.

Ya no somos niños

que sueñan que aman

y sin embargo me resisto

a abandonar la cama.

 

A veces los relojes se paran

mientras el tiempo transcurre

y nos olvidamos de respirar.

 

El silencio también duele

y la monotonía asesina.

Las palabras resbalan,

insumisas, como ecos

del eco de una voz,

apenas audibles.

 

Sé que no soy yo.

Sé que no eres tú.

Pero sé también 

que juntos somos.

 

No perdono ni un instante,

no te ahorres ni un tequiero

porque sé también

que juntos somos.

 

Me despierto.

Sigues ahí.

Todo está bien,

pero doy media vuelta

y vuelvo a dormir

para seguir soñando,

contigo.


jueves, 1 de diciembre de 2022

No debería, pero pasa

[El pasado 25N tuve conocimiento de una campaña de la Xunta de Galicia para prevenir la violencia de género. Sobra decir que la campaña, por ser educado, me pareció desafortunada. Siéndolo menos me atrevo a decir que es el dinero peor invertido de un departamento que temo no genere excesivo gasto en este gobierno. Sin serlo en absoluto me parece una campaña de una ligereza absurda que demuestra incomprensión o estupidez, y no sé qué prefiero. No me voy a posicionar políticamente (¿para qué?), pero sí cívicamente, humanamente, personalmente en las antípodas de lo que esta campaña muestra.

Cuando la vi me estremecí. Después, mientras mis alumnas y mis alumnos hacían un examen de literatura, me volví a estremecer e inmediatamente empecé a parir palabras que tuve que apuntar rápido, en la pizarra, con mis alumnas a la espalda, pensando en ellas muy muy fuerte.

Yo no quiero verlas caminar con miedo. Yo no quiero que me identifiquen como un peligro. En esta campaña están ambas situaciones, implícitas.

Mi imaginación maltrecha parió esto:]


No sueñes,
no respires,
no te atrevas a existir,
este mundo no es para ti.
La calle aúlla
y las bestias acechan
dispuestas a todo.
La noche avanza
y las pesadillas campan,
insomnes,
a sus anchas.
No muevas tus caderas,
vigila tu espalda,
huye,
derrapa.
Los ojos enfermos
de este mundo insano
te observan
y te juzgan.
No vueles,
no cantes
y sobre todo,
no te atrevas a existir.




miércoles, 27 de abril de 2022

Cruzar los dedos

[Este texto nace de un ejercicio de aula. Les pedí a mis alumnos una historia verosímil en la que el/la protagonista se despertase de repente y sintiese que su sexo había cambiado. Esta es mi versión. Tiempo de escritura: 30/45 minutos]


CRUZAR LOS DEDOS

 

El despertador me dio un susto de muerte cuando empezó a sonar el quiquiriquí estridente que me sacaba de mis mundos más secretos, de mis sueños salvadores. Todavía me negaba a abrir los ojos y empecé mi rutina mañanera: primero estirarme, desperezarme, y después ya enfrentarme a la luz traicionera.

Sin embargo esta mañana había algo extraño que noté enseguida. por lo general me despierto bien llenito de pis, y con el grifo cerrado con candado, ja, ja, ja. Pero hoy no sentí entre mis piernas el bulto habitual, aunque sí tenía ganas de mear. ¡Qué raro! Cuando iba a incorporarme sentí otra rareza. De repente algo sobresalía en mi camiseta de dormir, y era algo que nunca había estado allí. Dos algos, para ser preciso. ¿Qué estaba pasando? No entendía nada y solo pude abrir la boca para gritar, pero mi vozarrón ronco y viril se había esfumado y en su lugar hizo aparición una voz tierna, delicada y mucho más aguda de lo habitual.

Me incorporé de un salto y corrí hacia el cuarto de baño. El espejo me dejó atónito, ¿o debería decir atónita? Frente a mí había una niña, no yo. Es decir, era yo, pero no era yo. Aquella niña se parecía a mí, tenía muchos de mis rasgos característicos: mi nariz afilada, mis ojos luminosos, mi melífero color de pelo, mis orejas pequeñas y perfectas…, pero al mismo tiempo todos esos rasgos tenían un aspecto más suave, más femenino. Era yo, pero no era yo.

Entonces pensé: “¿Cómo voy a explicarles esto a mamá Bea y a mamá Merchi? ¿Y a mis amigos? ¿Y a mis compañeros de equipo?”. Era una auténtica tragedia, tendría que dejar de hacer mi actividad favorita, el fútbol.

Lo único que deseaba en ese momento era estar durmiendo, y que todo aquello no fuese más que una pesadilla. Pero no.

La voz de mamá Merchi sonó desde el piso de abajo: “¡Luna, a desayunar!”. ¿Qué podía hacer? ¿Cómo iba a explicar esto?

Bajé con inseguridad y me dirigí a la cocina. Mis madres estaban ya sentadas a la mesa. Me miraron y me dieron los buenos días.

-¿Qué tal has dormido, cariño?- dijo mamá Bea.

Yo era incapaz de articular palabra, solo podía mirarlas alternativamente buscando en ellas un atisbo de sorpresa. Pero no. Estaban tan tranquilas, como si yo hubiese sido una niña desde siempre.

-¿Te encuentras bien, Luna? Tienes mala cara. Tal vez sea buena idea que hoy no vayas a clase…- Merchi siempre tenía excelentes ideas.

Volví a mirarlas y sentí que un amor inmenso me rodeaba. Ellas eran maravillosas y nunca te juzgaban por tonterías. Eso es ser madre, y lo demás, tonterías.

Entonces me di cuenta. Me habían llamado Luna en lugar de… ¿cómo me llamaba? ¿Qué sucedía? Ahora sí que no entendía nada.

Empecé a llorar desconsoladamente y Merchi y Bea enseguida se acercaron y me abrazaron.

-Tranquila, cariño. No pasa nada. Estás a salvo aquí, con nosotras.

Mamá Bea comenzó a explicarme, una vez me hube tranquilizado, qué sucedía. Hace dos meses tuvimos un grave accidente de tráfico y yo sufrí un fuerte traumatismo en la cabeza que ha tenido efectos sorprendentes. Desde entonces, cada mañana, me despierto con recuerdos falsos de niño, como si la parte de mi cerebro en la que reside una parte de mi identidad estuviese afectada. Recuerdo a mi familia, pero no me recuerdo a mí. Los médicos no saben qué hacer para ayudar en mi recuperación. Esperan que el tiempo pueda solucionar este problema, que no sea definitivo. Dicen que debemos confiar en la plasticidad del cerebro. De momento lo único que se puede hacer es cruzar los dedos, y esperar.       

miércoles, 13 de abril de 2022

Seguir siendo poeta

Si tuviera que despedirme ahora

no sabría por dónde empezar.

 

¿Cómo decir algo que importe

cuando el poema se dibuja

nítidamente

como una sucesión de silencios

encabalgados?

 

¿Cómo seguir siendo poeta?

 

Los amaneceres repiten su soniquete

tras otra noche de lujurias clandestinas

que no sacia soledades,

y cada mochuelo se retira a su olivo

con el estómago lleno

pero enfermo de vacío.

 

Los sueños languidecen 

cuando pierdes la memoria

y ya nada te sabe dulce;

cuando el presente se desdibuja

y vivir es un recuerdo

amargo que aturde.

 

No podemos volver atrás

y ser otros,

porque somos los que fuimos

para siempre,

apenas un instante

insulso y vano.

 

Todos los castillos acaban por derrumbarse,

asediados por la vida,

y los caminos otrora transitados

ofrecen un silencio sepulcral

y sendas que se desdibujan

entre pasto del recuerdo

y malas hierbas.

 

Nadie vive a salvo,

por mucho que se esmere,

de probar las dulces mieles de la derrota

y el desamparo.

Y todos danzaremos con la muerte,

más tarde,

o ahora.

 

Dios ha muerto

y descarto volver a verte,

sé que tus manos no volverán

a guiar mis pasos

vagamundos,

y en mi pecho hueco

no resonará tu voz.

 

¿Qué decir

cuando decir adiós no existe?