sábado, 31 de marzo de 2012

El lenguaje significativo

Cientos de caminantes desparramados por la ciudad
observados por oleadas de uniformes intrascendentes,
proclaman el último grito:
el último grito es el Grito.
Caminan deslumbrados casi a tientas siguiendo su estrella,
una luz fugaz como otra cualquiera,
un motivo de esperanza,
otra respiración más.

Los susurros recorren iracundos las avenidas,
derrapando en cada curva cerrada,
reivindicándose, tomando consistencia,
de repente un ejército de ruido,
incesante, martilleante como un corazón en llamas,
que sucumbe, una vez y otra,
ante el inexorable silencio de la Historia.

Apenas los gemidos permanecen,
una constante,
gemidos de dolor y odio,
de placer y sexo y dicha,
gemidos de peligro
y sollozos que son gemidos.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Motivos del desvarío

Escribo poesía por pereza,
para clavar el dedo en la llaga me sobran quince versos,
mi tratado de filosofía se reduce a una hipérbole y un hipérbaton,
dos retruécanos y la impostura.
Las palabras no son tan ligeras,
las palabras ocupan tiempo,
valen lo que el aliento vale:
nada si necio, todo en un momento.
Palabras como cantos de pájaro en época de celo,
como ruidos de parto,
como rumor de pinos,
como olas rompiendo.
Toda mi voz no es más que un instante,
un grano fugaz de arena en un desierto inabarcable,
un canto de sirena, apenas una leyenda de existencia incierta.
Escribo poesía para existir, para no olvidar quién soy.

domingo, 18 de marzo de 2012

Proceso de escritura


Equilibrante despropósito amanerado,
un modo ecuánime de enjuagar con las palabras,
absurdas e inconexas retahilas de letras
que soslayan o evidencian la agonía.
La absoluta carencia de sentido
que no salva ni el sexo pendenciero
ni la fe quebrantada ni la ciencia del viento,
la condena a vida del que piensa.
Un vómito que escupe lo que cuenta
y se desvanece como un suspiro de tiempo
en un mar eterno y etéreo,
un océano vacío.
No hay monstruos más allá del espejo.

sábado, 3 de marzo de 2012

Noche y niebla


Cierro los ojos y busco el silencio
cuando respirar es un suicidio,
y araño por inercia un pétreo cielo
sepultura de un sollozo colectivo.

Vago sin alma y sin carne,
consumiendo gramo a gramo la miseria,
ardiendo en el infierno cada tarde
al calor y al hedor de las estrellas.

Todas las cifras escritas con sangre
terminan en una delgada línea roja
que nunca se extingue, una soga
al cuello de la humanidad cobarde.

domingo, 26 de febrero de 2012

Un poeta y su retrato

Soy un cualquiera que escoge para gritar un poema,
un indigente de amor apostado en todas las esquinas,
apenas una hormiga desvencijada que,
asaltada por las dudas,
opta por renegar del hormiguero,
sin orgullo ni alegría.

Una palabra absolutamente prescindible, como todas.
Un eureka de plástico.
El principio de un fin.
El último mono en la República de la Letra.
El rey del desatino.
Una voz de humo áspera y elocuente.

Soy un instante que huye,
un tiempo que ya ha sido,
una palabra que ya era, es y aún será
más allá del aliento que la moldea,
una idea que no se pudo concretar,
un nombre escrito en la arena.

sábado, 25 de febrero de 2012

Paint it gray!

No es más cierto el dolor que la alegría.

Incluso en estos tiempos de profetas y agoreros
en los que los lamentos resuenan
como un eco continuo que rebota en todas las miradas,
fuentes de lágrimas y sal,
hay sonrisas que brotan,
intempestivas.

El hombre naufraga y se ahoga en su ego,
corre sin resuello inmóvil en el río,
siempre el mismo río,
se malvende a símbolos de sí mismo.
Todo vale con tal de no pagar el precio,
todo excepto el juicio del espejo.

Por supuesto no hablo de santos,
los años me han infundido la certeza
de que soy lo que suman mis pecados
y las traiciones cometidas,
todos los errores disfrazados,
una absurda promesa de nada.

Y es evidente que no hay excesiva diferencia
entre una hormiga y otra hormiga:
ambas se olvidan con la yema de un dedo.

Llenamos la existencia de palabras inertes,
un batiburrillo de frases inconexas y sin sentido
que nos hacen sentir omnipotentes,
como un gran cero a la izquierda.

Al menos el desvelo otorga un tesoro,
el derecho inalienable a la ironía.

viernes, 24 de febrero de 2012

No temas


Te descubro a veces amarga,
como si creyeras que este tiempo
ausente de versos escondiera
un amor vencido por el miedo.

No temas, no te escribo palabras,
mis metáforas son los besos
que dormida aceptas aquiescente
cada mañana, arropada entre sueños.

Poemas de amor de veras
son las caricias que te ofrezco,
esta manera de mirarte
y no abarcarte, y morir de deseo.

Mis mejores pareados
con saliva los escribo entre tus labios.

jueves, 23 de febrero de 2012

3ª persona, plural

Has caminado un millón o más de kilómetros
sin ceder al desaliento y a la fatiga,
sin descanso buscando caminos
que no se dirigieran siempre a Roma.

Han construido puentes y levantado muros
para perseguirse o esconderse,
según sople el viento,
según bata la marea.

Puentes que cruzar sin orgullo siempre a pie,
muros para escribir verdades o partirse la crisma,
latidos de humanidad.
Inmisericordes.

Has escrito versos y palabras como humo,
como hollín de chimenea,
palabras arrancadas a la garganta,
rojas de sangre, negras de brea.

Han nombrado el mundo,
un millón o más de nombres que se ensartan,
se recrean y enlazan, en un baile erótico
de sueños disfrazados de sabiduría.

Nombres para desnudar y vestir,
nombres para blandir y esgrimir,
metáforas de la muerte.
Respiraciones.

Has descubierto el vacío
que se oculta tras la nada.

Bienvenido a la tercera persona del plural.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Toque de queda


Los encapuchados están tomando la calle.

Las sirenas subyugan a todos los silencios.
Las gargantas que con denuedo clamaban justicia
ahora gritan terror corriendo sin destino por las calles,
a duras penas, magulladas por la vergüenza y los golpes.

Es la hora de olvidar la virtud, es un mundo de lobos.
Las gentes de bien han sido ajusticiadas:
fueron los primeros en caer,
los más sencillos de callar,
con sus miradas de no entender absolutamente nada.
Sobreviven aquéllos sin escrúpulos,
los que aprendieron la miseria y la ejercen repartiendo odios,
o simplemente observando, vigilando, el reparto.

El caos es inevitable, dicen. La ley del más fuerte se acerca.

sábado, 18 de febrero de 2012

El inmigrante



Me llamaron extranjero y lo fui,
tan mágicas son las palabras.
No hay bandera que me colme, gritaba,
Yo solo vengo a sumar aquí.

No entendía el odio y su inquina,
mis huesos también se fracturan
cuando el origen se torna factura
que te hacen pagar a lágrima viva.

Y al volver fui extranjero doblemente,
extranjero por marcharme,
extranjero por la ausencia.
Un grado de existencia por debajo de don nadie.

Se comprende mi aversión a las banderas,
mi tesoro son mis manos, son mi voz y su empeño,
no el arraigo decadente y religioso a un credo
que sacraliza la sangre y deshumaniza la pelea.

Yo soy hijo de mi madre,
un apátrida infame,
un inmigrante que respeta la muerte.

sábado, 11 de febrero de 2012

Achtung!

Pincha aquí para escuchar el poema

Achtung!
Le monde est sur le point de s'écraser.
Case tódolos homes de ben fuxiron ou morreron.
The last one is crying after dark,
aspettando il suo turno.

Los lobos persiguen una presa fácil
salivando de pura gula,
entregados sin mesura al acopio.

Les loups habillés en costard
avec leurs cravates en soie
et les canines prêtes pour le sang.
Les loups en route pour la joie.

Je ne veux plus me taire:
je vais partager mes cris,
t'offrir une autre voie de vie.

Eu escollo a fala sen importar a lingua,
exportando a alma,
espallando vento.

Yo elijo abandonar el silencio.

domingo, 15 de enero de 2012

Novela negra

Pincha aquí para escuchar el poema

Soplaba un viento frío, conspirador,
propicio al drama.
La ceniza del último incendio
danzaba sobre las brasas apagadas
de un amor caduco en invierno.
Los rumores se multiplicaban
en un silencio ensordecedor.

Ella sollozaba oculta en un manto de ausencia.
En un navío él naufragaba en una botella.

Hay noches nacidas para el odio,
hechas a medida de la angustia.
Hay calles de sangre y llanto,
rincones que esperan su asesino,
estrofas sin rima.
Existen metáforas de la muerte,
y existe la muerte.

Ella miraba la luna roja más grande que nunca.
Él la miraba reflejada en la hoja ensangrentada de su alma.

En ocasiones, sin más razones que el azar y la tormenta,
se dobla una esquina y se pierde la suerte.
A veces uno tropieza y se pierde,
se mira al espejo y se descubre inerte. Sin cabeza.

viernes, 6 de enero de 2012

Estado de la cuestión


I
Es un mundo de espejos que multiplican la inexorable mirada.
Conócete a ti mismo. Júzgate y condénate.
Es la sociedad de la culpa.
La redención cuesta un alma.

II
Relájese y disfrute. El espectáculo promete:
los profetas declaman el fin de los tiempos
vestidos de sacerdotes, disfrazados de políticos,
ocultando su inmenso vacío tras calculadoras
que saben solo sumar estupideces,
sin atisbar que los tiempos no fueron nunca nuestros;
los héroes se aprestan ávidos de su dosis de impostura
a partir a la batalla contra la nada,
y son vitoreados como héroes,
y quizá esté bien que así sea;
los gobernantes preparan un suicidio colectivo,
matarán primero al pueblo,
luego, si necessaire, irán ellos;
los cómplices, usted o yo, observan o escriben,
dejándose hacer, dejándose querer.
Los inocentes no están. No se les espera.

III
No todo es terrible.
Uno puede cerrar los ojos y basta.
Uno puede amar afortunadamente.
Uno puede, de vez en cuando, rebelarse
y mover una montaña
cambiándose de sitio.
Uno puede, de cuando en vez, dormir
y soñar sueños de justicia.
Uno puede, a duras penas, a dulces alegrías,
vivir.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Tempus fugit


Me persiguen todos los instantes perdidos clamando venganza,
con el cuchillo entre los dientes ávidos de sangre,
como una jauría de lobos hambrientos acechando a su presa.

No hay refugio, parapeto, baluarte, trinchera que me guarde
de este rencor propio y suicida que me arde.

No se puede correr más aprisa que el tiempo.

Obstinadamente me empeño en esquinazos improbables,
esperanzas que no ofrecen ni su pata por el quicio de la puerta,
un racimo de uvas devoradas.

No hay más salida que la huida indecorosa,
la carrera circular de un pollo tras la guillotina.

No se puede andar más despacio que el tiempo.

sábado, 3 de diciembre de 2011

El fracaso del nigromante

Y repitió el hechizo hasta el hastío,
multiplicando palabras huecas, de otro tiempo,
invocaciones que no encontraban su respuesta
en una eternidad inerte, un eco en el vacío.

Reunió en un último suspiro
la poca energía que le restaba
e imploró a Fortuna una señal
reveladora de no haber esquivado el destino.

Naufragó.
Exhaló el nimio resto de esperanza.
Se aprestó a la parca.
Expiró.

El nigromante comprendió al fin
que su historia no era ya la Historia.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Ontología


No escribo poesía,
no cuento sílabas,
no enajeno ninfas etéreas  o atemporales,
no desvisto la pureza, la eterna ausente,
no sucumbo a la melancolía.

Mis versos son piedras que golpear,
sentencias a vida consciente,
una excusa para nombrar.

Mis palabras son como el viento
que huye de boca en boca moldeándose,
haciéndose de nadie.

No escribo poesía,
no vendo el humo que me nutre,
no sueño un auditorio,
no empeño una palabra,
no revelo un universo.

No escribo poesía,
quizá por eso sea poeta.

viernes, 21 de octubre de 2011

Y sin embargo te quiero...

Pincha aquí para escuchar el poema

Tengo una pared con rastros de sangre
y la cabeza dolorida y maltrecha.

Sigo sin entender absolutamente nada,
sobretodo el espejo.

Y sin embargo te quiero.

Tengo dudas para compartir en la ignorancia
y algunas mentiras que llevarme a la boca.

Sigo, a pesar de todo, caminando sin destino,
pisando siempre la misma huella seca.

Y sin embargo te quiero.

Tengo un verso inservible como el eco
que lanzo y vuelve, desierto de sentido.

Y sigo a la tinta cultivando mi adicción
aunque escriba a golpes de martillo

que sin embargo te quiero...

martes, 27 de septiembre de 2011

El maestro

Decidí enseñar para nunca cesar de aprender,
ser siempre una pregunta respondiendo otra pregunta,
una encrucijada.
Construyo mi magisterio en la duda,
tejiendo palabras agudas, llanas y esdrújulas,
regalando caminos.
Vendo sin venderme sentencias ajenas,
libertad, igualdad y fraternidad,
excusas para amar.
Por amor soy maestro,
sin ánimo de lucro más allá del respeto,
una luz en el páramo.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Delirio uno

La realidad se esfumó y solo me rodean alaridos,
un ansia de silencio repiquetea en mi cabeza
diluyendo los últimos ecos de cordura,
tres tistres trigues me persiguen con las fauces abiertas,
clamando venganza,
siento cada gota de mi sangre golpeando las paredes,
se desboca el pensamiento hacia la nada,
y el mar espera mi muerte,
y yo ardo por complacer todo deseo,
nada significa nada,
un paso en el vacío.

Los elefantes son unas curiosas criaturas.


Imagen: Salvador Dali - One Second Before Awakening from a Dream Caused by the Flight of a Bee Around a Promegranate (1944)

martes, 20 de septiembre de 2011

Un motivo de optimismo

El futuro pinta gris oscuro.
Todas las sirenas aúllan por las calles
y los pájaros esperan inmóviles acontecimientos.
Las tormentas se suceden ahogando la esperanza
de todo náufrago, incendiando un aire irrespirable,
arrancando de raíz la verdura de la tierra, cada vez más yerma.
Los constructores han olvidado los puentes y sus sueños,
a golpes de martillo levantan almenas y fronteras,
fortalezas donde esconder su vergüenza y su cartera,
escusas para el odio.
Los predicadores a lo suyo. Publicitando la hecatombe.
Todos los esclavos preparando la huida de los dirigentes,
que nunca aceptan ser los primeros en morir.
Los héroes en el Olimpo.
No pinta nada bien el futuro, hijo.
No olvides que cada mañana sale el sol.