Los sentimientos y emociones, aún imaginados, nos configuran. Las palabras son la germinación de los absurdos de mi ser, mi único destino. Sean benevolentes.
lunes, 11 de enero de 2010
Lunes absurdo
jueves, 7 de enero de 2010
Deux mots

Resbalo sobre los charcos traidores que anegan las callejas de mi alma oscurecida
enfrentado a un tintero seco
de palabras, que no se dejan cortejar,
que huyen inmóviles a medida que el eco de tus pasos se diluye con el tiempo,
y desde el suelo te imagino.
Tu imagen entonces me penetra,
se adueña tiránica de todas las ansias y todos los deseos, siempre inconfesables,
me conforma a voluntad
prometiendo el paraíso,
plantando la semilla para el verbo y para el verso, a golpe de lengua enajenada.
sábado, 2 de enero de 2010
Perplejidad plomiza

martes, 29 de diciembre de 2009
Final feliz
domingo, 27 de diciembre de 2009
L'ennui

lunes, 21 de diciembre de 2009
Distancia mínima

viernes, 11 de diciembre de 2009
Patria extranjera

martes, 8 de diciembre de 2009
Fénix sous la pluie
jueves, 3 de diciembre de 2009
Vita Verga

miércoles, 25 de noviembre de 2009
Bolboreta

sábado, 14 de noviembre de 2009
La vida sin ti
Me enfrentaré a tu muerte con dignidad
aunque el dolor me arrase el alma,
y cuando tú no estés, y yo esté solo,
lloraré.
Vivirás siempre impregnada en mi,
en cada paso que yo dé habrá una palabra tuya,
siempre tu risa a través de mi garganta.
Está vedada a mi mente mi vida sin ti,
inimaginable pesadilla,
a pesar de la inminencia del llanto,
a pesar de la insolencia de la pena.
Te sobreviviré, a pesar de todo con alegría,
y le diré al aire quién eras tú
para que lo canten todas las gaviotas,
para no olvidarte nunca.
Cada verso que te escribo es un beso,
es tu aliento el que me lanza a la locura
y tu regazo, perdido Eldorado.
Cuando abra los ojos y no te pueda ver,
tendré que imaginarte.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Historias de amor extraño

pero se vieron y se amaron.
Aprendieron que las palabras
importan si son dichas,
que conforman realidad
a través de una garganta.
Aprendieron a tocarse
con la yema de los sueños,
a esconderse ajenos
al dolor en cualquier cama.
Aprendieron a olvidar el tedio,
a exiliarse del mundo en un abrazo
generador de emoción y sentido,
y aprendieron a reír en serio.
Aprendieron que sus almas
eran agentes de sus cuerpos
y se entregaron sin pudores
al cumplimiento de sus ansias.
Recorrieron con sus ojos una inesperada piel extraña,
con sus lenguas dibujaron sendas imposibles,
caminos nunca transitados se abrieron a sus pasos,
se hablaron y sus voces fueron poesía, fueron drama.
Crearon un amor sin fronteras al tacto,
un idioma rebosante de adjetivos imperdibles
lengua a lengua, ocultos bajo una sábana,
desnudos, ardientes, locos, excitados.
Jamás lo imaginaron,
pero se vieron, y se amaron.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Le miroir

Miles de ojos acechantes te persiguen.
Y tú en silencio,
ni presto a una huida pronta,
ni ajeno al peligro que te cerca,
simplemente estás.
Sonríes ávido de sol,
desnudo por placer,
al tiempo que ecos y graznidos
se confunden con el rugir del mar,
y ves o sueñas gaviotas
bailando tangos en el aire.
Me miras,
ajeno al espejo que nos une;
me amonestas,
recordándome el precio de la vida;
me arrinconas,
y yo en silencio,
soy feliz.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Códigos sinónimos

los obstinados eruditos bienpensantes
se flagelan de espaldas a la vida.
Escriben sin arredro palabras vanas
en pos de codificar una verdad
que se antoja inaccesible, vedada.
Graznan unos y otros, enfrentados
en un baile de máscaras
cuyo final siempre es la muerte.
Se miden, se observan, se retan
en un duelo sempiterno de absurdos
repetidos con denuedo.
Y yo, pasmado, alquitranado, temeroso,
con pocas ganas de ciencia cierta,
me detengo, me pierdo, me enajeno
en una duda cenicienta
que sin duda me llevará a la muerte.
martes, 3 de noviembre de 2009
El ilustre

Otro ilustre más.
Llora aquel que le lustraba los zapatos.
Lloran todos su pérdida.
Y yo, perplejo, los observo,
con la mirada atónita
del que no sabe comprender
el llanto ajeno a las entrañas,
la lágrima mercenaria
de los buscadores de inercia.
El ilustre murió.
A él ya no le importan
ni hormigas ni laureles,
en su último suspiro,
expiró.
Hormigas

sentado en un banco de cualquier calle,
en una ciudad sin nombre
de no importa qué país,
observando extraterrestres,
devanándote los sesos,
te cuestionas a ti mismo,
“¿qué será ser yo?”, te preguntas,
y aún, “¿por qué?”.
Ávido de sentido te refugias
en el otro,
en el incomprensible otro
que te ignora
o a lo sumo te observa,
incrédulo de sí.
Aterrado creas a dios,
las sagradas escrituras
empapadas en sangre prójima,
y descargas en él toda tu culpa,
“por tu culpa, por tu culpa, por tu puta culpa”,
y sonríes liberado.
Finalmente,
en tu gozo,
olvidas a dios,
reniegas de dios,
te sientas en un banco y,
mientras fumas
otro porro en papel biblia,
en cualquier calle
de esa ciudad que tanto ignoras
de un país insignificante,
te cuestionas
y piensas
en el absurdo retratado
en la vida de una hormiga.
jueves, 29 de octubre de 2009
En obras

la vida me ha hurtado ya mil quimeras,
enseñado a ver la rosa más hermosa
en el rosal que en la mano que la corta.
Así, alejado de cuerpos celestiales,
descubro en tu cuerpo el mundo entero
viajando con las manos por tus senos,
entregado a tus ciencias naturales.
Eres tú quien me recrea con tus ojos
sustantivando un alma que te añora,
construyendo a partir de estos despojos
un hombre a tu medida que te adora.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Cinco sentidos

sentir cómo te vienes,
gozar cuando te vas.
Acariciarte es escribir un poema,
buscar un centímetro exacto que adjetivar
con las manos, con los ojos y la lengua.
Escuchar tu voz es gloria,
una sublime manera de engañar al tiempo,
roca eterna entre las olas.
Observarte es navegar siguiendo estrellas,
luciérnagas inmóviles, lágrimas de dioses,
y en tu mirada derrotar las penas.
Olerte perfumada es vivir la rosa
en plena ebullición de sentimiento,
sagrada, perenne, preciosa.
Probar tu sexo es probar el sexo mío,
volverme loco entre tus brazos,
perderme en tu egoísmo.
martes, 27 de octubre de 2009
Rosa, luciérnaga, estrellas, lágrimas.

en este lugar de vida multiplicada e infinito,
me siento a observar las estrellas en el cielo,
a plena luz del día y a tu lado.
Las constelaciones están ahí, esperando la mirada,
brillando impertérritas, luciérnagas de tiempo,
vanidosas en su belleza, como un enjambre de rosas
a plena luz del día y a tu lado.
Los ríos, las ciudades, todos los bosques y las selvas,
y las gentes que pululan, que se aman y se hieren,
también el sol que quema y su amante luna están ahí,
a plena luz del día y a tu lado.
Con cada sonrisa hurtada al desamparo y a la muerte
me vengo yo de una vida amarga que exagera,
y aún por impostura, soy feliz,
a plena luz del día y a tu lado.
lunes, 26 de octubre de 2009
Oración atea

Si sólo un segundo te tuviera al alcance
huiría raudo sin volver la vista salada.
Si existieras consideraría el suicidio.
Afortunadamente tu nombre es vano,
aún escrito en las puertas de toda catedral,
pronunciado en mil lenguas ajenas,
vano e intrascendente.
Dicen que dijiste que tu reino era extranjero,
de otro mundo,
que dictaste pautas y leyes, que salvaste e hiciste tu voluntad,
puta voluntad.
Dicen también que tu imagen nos inspiró, que a semejanza tuya nos hiciste,
¿tan cruel y tan mezquino llegas a ser?
En tu nombre la macabra danza de la muerte igualitaria,
la fe por presupuesto,
la espada teñida con la sangre también roja del infiel,
la vida concebida como gracia en tu gloria.
Por ti la genuflexión, la humillación y flagelación de la carne,
el pecado y la culpa,
el apocalipsis.
Para ti, para tu divino ego cada gota del sudor humano,
toda alegría, cada beso.
Lo confieso,
mis plegarias son cantos de sirena dirigidos a un dios ateo,
lamentos de hombre, ante el hombre, para el hombre
y la mujer,
sollozos.
Por supuesto no espero tu respuesta,
a estas alturas habrás comprendido que te ignoro.